CASA CIRIACO

antonio sanchez 1

Últimamente están apareciendo casos de «chantaje gastronómico» por parte de clientes que amenazan al restaurante diciéndole que «o me invitas a la comida o te pongo a parir en internet». Se han dado ya varios casos recientes en restaurantes de Madrid, donde los supuestos celebrities de redes sociales o usuarios de guías gastronómicas, amenzan al restaurador conminándole a que le inviten a la cena o comida o «ya se encargan ellos de arruinarles el negocio» http://goo.gl/a5tNJU

Los propietarios de los restaurantes, de momento prefieren mantener el anonimato, pero desde la Asociación pensamos que no es la mejor solución, ya que si estos chantajistas se salen con la suya, esto puede dar lugar a que el fenómeno se extienda y acabe siendo un verdadero problema. Hay que denunciarlo a la policía, ser firmes, determinantes y luchar para evitar que unos cuantos sinvergüenzas al calor del hipotético poder que tienen algunos guías o bloggers, extorsionen a profesionales del sector. Desde la Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios nos parece inadmisible.

Si conoces algún caso cercano, dínoslo, ponlo en común para que desde las redes sociales de cada asociado podamos hacer frente a un práctica absolutamente desonesta.

Si no conoces nuestros Restaurantes y Tabernas, acércate a nuestros Centenarios para disfrutar de su gastronomía, donde podrás degustar la cocina de siempre con la confianza de profesionales con muchos años de historia en su bagaje. ! A qué esperas!!

Gastroletras

Gastroletras

En los próximos días, del 14 al 24 de enero, se va a celebrar en el Barrio de las Letras Gastroletras, una convocatoria que rinde homenaje a los principales literatos que vivieron en este insigne barrio.

Algunos de los restaurantes pertenecientes a la Asociación de Tabernas y Restaurantes Centenarios participan en el concurso con una tapa vinculada a un escritor, que junto con un botellín de Mahou podrá disfrutarse por solo 3 euros.

Por ejemplo, Casa Alberto participa con la tapa «Amor, honor y poder» de Calderón de la Barca, consistente en un Ceviche de Mejillones.

La Casa del Abuelo con «Fortunanta y Jacinta» de Pérez Galdós es una tapa de chipirones frescos a la plancha sobre caldereta menorquina.

Lhardy con su tapa de «Azorín», buñuelo de crema ligera y tuétano con salsa Lhardy cierra la participación de los Restaurantes Centenarios en esta convocatoria.

Ven y acércate a nuestros Restaurantes y Tabernas Centenarios a disfrutar de Gastroletras, donde podrás degustar tapas únicas por solo 3 euros, incluyendo el botellín de Mahou.! A qué esperas!!

Jamon Iberico

Jamon Iberico

Os contamos hoy algunos secretos y desvelamos las claves para disfrutar del jamón, con todo su sabor y que tanto se consume en nuestros Restaurantes Centenarios.

Claves como la forma de contarlo o la temperatura de consumo, son importantes para obtener todo su potencial en el paladar.

La temperatura perfecta es imprescindible pero depende de la calidad del jamón, porque cuando el jamón no es tan bueno hay que comerlo rápidamente porque si no se seca enseguida y aflora la sal, mientras que si es de mejor calidad es mejor dejarlo reposar diez minutos para que la grasa oxigene y mantenga todo su sabor.

Que la loncha sea fina, casi transparente y que se pueda meter de un bocado en la boca crea una explosión de sabores de uno de los productos españoles por excelencia y para ello, el cuchillo con el que se corta es importante. No sirve cualquiera, debe de ser largo y flexible y no utilizarlo para las cortezas o los huesos.

Taparlo con un trapo blanco es un error muy común que afecta a la conservación del jamón. La grasa y film transparente es la mejor forma de conservarlo.

Ven y acércate a nuestros Restaurantes y Tabernas Centenarios a disfrutar de la gastronomía madrileña!! A qué esperas!!

BodegadelaArdosa

TortilladePatata

Se pelan las patatas, se lavan y se cortan con cuchillo a lo ancho con una longitud de unos 3 cms y un grosor de entre 2 y 3 mm. Se echan en un bol junto con una cebolla cortada en juliana y se sala. Mientras, se ha situado una sartén con bastante aceite a fuego medio caliente pero no humeante, se agregan las patatas con la cebolla, friéndose más que cociéndose durante unos 15 min.

En ese tiempo se mueven las patatas cada 3 min. Pasado un cuarto de hora se sacan y se dejan en un recipiente para que escurra la grasa ayudado de una espumadera. Se baten los huevos en un bol y se incorporan las patatas escurridas con la cebolla. Se tiene junto apenas medio minuto.

En una sartén de hierro fundido de diámetro pequeño y paredes altas a fuego medio, se vierte un hilo de aceite virgen que se esparce por toda ella. Bastante caliente pero no humeante se agrega la tortilla durante medio minuto, pasando la espumadera constantemente. Se le da la vuelta y se tiene otro medio minuto. Se saca y se sirve.

Ingredientes para 4 raciones:

5 patatas monalisa medianas
5 huevos
1⁄2 cebolla grande
Aceite de oliva virgen extra
Sal

Ven y acércate a nuestros Restaurantes y Tabernas Centenarios a disfrutar de la gastronomía madrileña!! A qué esperas!!

celebrar navidad mundo

celebrar navidad mundo2

Francia o Suiza han tenido la visita de San Nicolás el pasado día 6 de diciembre. Y en el resto del mundo todavía tendremos que esperar unos días con ilusión la llegada Babouschka en Rusia,Befana en Italia o sus Majestades los Reyes Magos, siendo uno de los momentos más especiales de la Navidad.

Rusia el día más importante de la Navidad se celebra el 6 de enero debido a las creencias de la Iglesia Ortodoxa que se rige por el calendario juliano. El plato más importante de las fiestas, consiste de unas gachas españolas elaboradas con bayas, cereales y miel, simbolizando la inmortalidad, la felicidad, el descanso y el éxito deseado para el nuevo año.

En Europa, las costumbres de los países son muy diferentes entre sí. En Portugal, el rey de la tradición gastronómica es el bacalao elaborado de diversas formas destacando los bolos de bacalhao o el bacalao á brás. En Francia, destacan las ostras, el foie y el tradicional dulce de tronco de árbol de Navidad donde el chocolate es el verdadero protagonista. En Italia, donde el panettone o el plato de lentejas como plato tradicional en la última noche del año, son las recetas más populares. En Reino Unido, usan una ramita de muérdago para ahuyentar a los malos espíritus.

En China, el intercambio de regalos lo reservan a la noche del día 31 de diciembre siendo tradición entregar un sobre rojo con dinero a los niños, simbolizando la buena suerte. En Filipinas, celebran el día 24 de diciembre comen ensaimadas como postre más tradicional.

Si quieres celebrar la Navidad de una manera especial, no te pierdas los menús aptos para todos los bolsillos que tienen nuestros Restaurantes Centenarios. ¡Os esperamos!

Plaza de Santa Ana

Plaza de Santa Ana1

Madrid es una ciudad llena de sorpresas y de curiosidades. La Asociación de Restaurantes Centenarios de Madrid te invita a disfrutar de Madrid a través de sus fábulas, misterios y secretos, de «la movida», de sus cuentos y leyendas, de lo oculto, de la Inquisición, de los picáros de la Villa y Corte… Aquí tienes algunas de sus historias y rutas sorprendentes:

Tabernas y flamenco en Sol y Santa Ana
En el Madrid de los años 20 lo andaluz causaba furor. La calle de la Victoria y sus aledaños se pueblan de freidurías, colmaos, y tabernas con reventa. Las fondas y pasajes galdosianos dejan paso a las palmas, la guitarra y los calamares. Puedes pásate por el Pasaje Matheu, Calle de la Victoria, del Pozo, de la Cruz, Núñez de Arce, Plaza de Santa Ana, Calle de Echegaray.

Mujeres del Barrio de las Letras
Un recorrido por la vida de algunas de las mujeres que vivieron y transitaron por el madrileño Barrio de Las letras: Marta de Nevares ‘Amarilis’, Catalina Salazar, Sor Marcela de San Félix y las hermanas del Convento de las Trinitarias, las prostitutas y mancebas, María Calderón ‘La Calderona’ y las comediantas de los Corrales de Comedias. Recorre la Plaza de Las Cortes, Iglesia de Medinacelli, calle Cervantes, calle del Príncipe, Lope de Vega, Huertas, Plaza de Santa Ana.

Los años de la Movida.  El Rollo, la Movida madrileña y otras hierbas. Puedes encontrarlo por la calle Manuela Malasaña, Ruiz, Plaza Dos de mayo, Calle Velarde, Plazuela de Antonio Vega, Corredera de San Pablo… y calle del Pez

El Madrid de Sabina. Un recorrido profesional y vital por el Madrid de Joaquín Sabina, el barrio de La Latina, Tirso de Molina y Malasaña, desde los años 80 hasta nuestros días. Por las calles Tabernillas, cava Baja y Alta, Tirso de Molina-Sol-Gran Vía-Tribunal, calle de la Palma, calle san Vicente Ferrer y plaza del Dos de Mayo.

Madrid Oculto (para mayores y niños)
Un paseo por los barrios de Palacio y Santiago y algunos de sus enigmas: la Cripta de la Almudena, las estatuas de la plaza de Oriente, el burro Perico, los restos de Velázquez,… Una ruta que pasa por la Cripta de la Almudena, Plaza de Oriente, Plaza de Ramales, Plaza de Santiago, calle de los Milaneses y calle del Bonetillo.

El Madrid que habitó Velázquez
Un recorrido histórico, artístico y tipológico por el Madrid Barroco del reinado de Felipe IV y por la trayectoria personal y profesional de Diego Rodríguez Silva de Velázquez, (1599-1660), pintor y cortesano. Itinerario: Callejón de la Concepción Jerónima, Calle del Salvador, Plaza de la Provincia, Plaza Mayor, Calle Mayor, Calle de los Milaneses, Calle del Espejo, Calle del Conde de Lemos, Plaza de Santiago, Calle de la Cruzada y Plaza de Ramales.

Ven y acércate a nuestros Restaurantes y Tabernas Centenarios a disfrutar de la gastronomía madrileña!! A qué esperas!!

Inmaculada

Inmaculada

España celebra a la Inmaculada como patrona y protectora desde 1644, siendo el 8 de diciembre fiesta de carácter nacional. Durante la celebración de dicha festividad, los sacerdotes españoles tienen el privilegio de vestir casulla azul. Este privilegio fue otorgado por la Santa Sede en 1864, como agradecimiento a la defensa del dogma de la Inmaculada Concepción que hizo España.

Es patrona de la Infantería Española desde el año 1892 por Real Orden de la Reina doña María Cristina de Habsburgo-Lorena. Este patronazgo tiene su origen en el llamado Milagro de Empel durante las guerras en Flandes.

Es patrona también del Cuerpo eclesiástico del Ejército y del Estado Mayor, del Cuerpo Jurídico, y de la Farmacia militar.

El primer templo dedicado a la Inmaculada Concepción en España fue el Monasterio de San Jerónimo en Granada.

Los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y las Facultades de Farmacia, también la tienen como patrona.

En estos días festivos en topa España, ven y acércate a cualquiera de nuestros Restaurantes y Tabernas Centenarios a disfrutar de la gastronomía madrileña!!

RCM

RCM

La Asociación de Restaurantes y Tabernas Centenarios de Madrid (RCM) agrupa a doce establecimientos de restauración con más de 100 años de historia que a lo largo de este tiempo han demostrado una trayectoria basada en la gestión, el sacrificio y el trabajo, manteniendo los valores de tradición, calidad y buen hacer de la cocina tradicional madrileña…

Sin olvidar que muchos capítulos de la historia de la Villa de Madrid se han escrito entre sus paredes y que gracias a su singularidad conforman un núcleo de atención turística en sí mismo que todo aquel visitante que se acerque a nuestra ciudad debe conocer, cuanto más como colectivo.

Desde Restaurantes y Tabernas Centenarios tenemos desde siempre muy en cuenta la gastronomía madrileña, fruto de muchos años de trabajo y empeño de las distintas generaciones que han estado al frente de cada negocio.

Hemos elaborado una nueva guía de estos 12 establecimientos en 5 idiomas además de en español. Se ha traducido a inglés, francés, alemán, ruso y chino, para poder satisfacer la información de los turistas e interesados en nuestra cultura culinaria madrileña.

Ven y acércate a cualquiera de nuestros Restaurantes y Tabernas Centenarios a disfrutar de la gastronomía madrileña!!

Servicio a la francesa o a la rusa

Servicio a la francesa o a la rusa

Hoy os contamos el origen de la palabra gastronomía, que apareció por primera vez en España en la traducción de un poema de Joseph Berchoux llamado «La gastronomie ou l’homme des champs à table» de 1820. Reflejaba el interés que iba despertando el arte culinario entre la burguesía. A partir de aquí aparecerían las agrupaciones de profesionales de la gastronomía y de sus aficionados.

Por ejemplo, en la época de Fernando VII se estilaba el servicio de mesa a la «francesa». Los platos se colocaban todos al mismo tiempo en la mesa y los comensales se servían lo que querían. Aunque había calientaplatos, muchas veces la comida se enfriaba.

El servicio a la «rusa» se impuso en España a mediados de siglo, en la época isabelina. Fue llevado a Francia en 1809 por el príncipe Kouriakin, embajador del zar Alejandro I y de Francia pasó a España. En este estilo, los sirvientes iban trayendo los distintos platos que se colocaban delante de cada comensal. Es decir, como lo hacemos hoy en día. El servicio a la rusa implicaba que había un menú cerrado. Las piezas venían ya trinchadas desde la cocina y así estaban siempre calientes. Aparecieron también las copas que se colocaban en la mesa.

Desde Restaurantes y Tabernas Centenarios tenemos desde siempre muy en cuenta la gastronomía madrileña, fruto de muchos años de trabajo y empeño de las distintas generaciones que han estado al frente de cada negocio. Ven y acércate a cualquiera de nuestros Restaurantes o Tabernas a disfrutar de la gastronomía de siempre!!

Botin

BOTIN

Fue en el año 1725 cuando el restaurante Botín de Madrid, en la calle Cuchilleros, 17 abrió sus puertas, en una de las cavas («cuevas») que discurrían paralelas a la muralla que ya en la Edad Media delimitaba la ciudad, rodeando la Plaza Mayor.

El restaurante llamado ahora «Sobrino de Botín» aparece en el libro Guiness de los Récords como el restaurante más antiguo del mundo, y es que aunque otros se inauguraron antes que él, esta casa no ha cerrado nunca ni ha cambiado tampoco de oficio.

Por este restaurante, en donde el cochinillo asado (en su horno de leña) es seguramente su mejor plato, han pasado desde Hemingway a Truman Capote. Mucho antes que ellos, Galdós escenificó aquí una de las escenas de su libro «Fortunata y Jacinto» y el mismísimo Goya trabajó en sus cocinas como friegaplatos.

Por eso comer en el Botín es un placer no solo para el paladar, sino también para la vista, porque es un auténtico museo.

Una placa colocada por el Ayuntamiento, que tienen todos los Restaurantes Centenarios de la Asociación y dibujada por Antonio Mingote, recuerda en su entrada que se trata de uno de los establecimientos con más de 100 años de historia entre sus paredes.